Febrero 14, 2020
Mujeres, un Café Producido con Corazón Huilense
Familia, amor, orgullo y tradición es lo que trasmiten a diario a su café, las más de 300 mujeres del centro del Huila, que son orgullo regional y referente en la caficultura del país.
Un producto con rostro femenino llega a los principales mercados. Quienes participan de esta iniciativa hacen valer su perseverancia y entusiasmo y son el sello que les ha permitido superar las dificultades que le ha puesto la vida en el camino y hoy ser ejemplo para sus familias y vecinos.Un producto con rostro femenino llega a los principales mercados. Quienes participan de esta iniciativa hacen valer su perseverancia y entusiasmo y son el sello que les ha permitido superar las dificultades que le ha puesto la vida en el camino y hoy ser ejemplo para sus familias y vecinos.
Un trabajo que se ha venido consolidando hace 7 años por parte de la Cooperativa Central de Caficultores del Huila, Coocentral, con esfuerzo, tesón y dedicación, dando como resultado el café ‘Mujeres’, una bebida que destaca la labor femenina en el campo.
Fueron precisamente esos valores de empoderamiento y equidad, además de un producto de altísima calidad, lo que les permitió llegar a la primera empresa del país, Ecopetrol, que desde el año anterior escogió su café, como el insumo principal de las cafeterías de todas sus sedes del sur del país.
“Con esta alianza en la que participamos con la Cámara de Comercio de Neiva, nuestro aliado Servicios Asociados, proveedor del servicio de cafetería y Coocentral, para que en la Regional Sur se consuma el café ‘Mujeres’, apoyamos el desarrollo de una cultura cafetera sostenible, renovada y más equitativa ", señala Hernando Lozano Macías, jefe del Departamento de Abastecimiento de la Regional Sur de Ecopetrol.
La estatal petrolera, incluyó esta iniciativa en el programa de encadenamientos productivos y apoyo a las vocaciones productivas del departamento del Huila al café ‘Mujeres’, que ofrece una alta calidad a la industria, contribuyendo con el crecimiento sostenible y la competitividad de las regiones donde opera.
Mujeres cafeteras
Y precisamente empoderamiento es lo que les sobra a estas caficultoras. Su perseverancia y entusiasmo, son el sello que les ha permitido superar las dificultades que le ha puesto la vida en el camino y hoy ser ejemplo para sus familias y vecinos.
Es el caso de Fanny Díaz, quien hace un poco más de 10 años, llegó al Huila desde Nariño, desplazada por la violencia. Ella, que creció viendo a sus papás cultivar el preciado grano, vio en la caficultura su opción de vida y hoy es una de las productoras más destacadas de la vereda El Batán, en Gigante.
“Gracias a Dios, Coocentral y empresas como Ecopetrol, que comprar nuestro café, hoy tengo una mejor calidad de vida y mi hijo está en la universidad”, afirma con orgullo y mucha sencillez.
En Colombia, existen 22 mil mujeres en la agroindustria, que representan aproximadamente el 30% del total de los productores de café.
Sin embargo, a pesar de la relevancia de la mujer en la economía del cuidado y su amplia participación en la cadena de valor del café, aún persisten las desigualdades con respecto a los hombres en el acceso a la tierra, formación, comercialización y competitividad, así como la sobrecarga en las tareas del hogar.
Y es precisamente en superar estas brechas, en lo que trabaja la cooperativa caficultora de manera permanente con la iniciativa ‘Mujeres Cafeteras’. De acuerdo Julieth Vargas Liderato, coordinadora del programa, sus principales focos son el apoyo el fortalecimiento de sus habilidades técnicas, organizacionales, productivas, así como una oportunidad para trabajar alrededor de la equidad de género.
Para Ecopetrol, apoyar estas Mujeres Cafeteras, es cumplir ese propósito de continuar aportando con oportunidades al progreso y desarrollo de la región.
Fanny, al igual que sus compañeras, espera que otras empresas en el país sigan el ejemplo de Ecopetrol y apoyen esta iniciativa que incluso las ha llevado a escenarios internacionales.
Estas alianzas, son la oportunidad de cristalizar sus sueños de llegar a grandes mercados con calidad y competitividad, porque sin duda alguna, los mejores precios se verán reflejados en mejores condiciones de salud, educación, vivienda y bienestar para sus familias.
https://diariodelhuila.com/mujeres-un-cafe-producido-con-corazon-opita